miércoles, 13 de enero de 2016

William Shakespeare

Se puede afirmar es que fue bautizado en Stratford-upon-Avon,Warwickshire, el 26 de abril de 1564 y falleció el 23 de abril de 1616, según el calendario juliano, poco antes de cumplir los 52 años. Nació cuando su familia vivía en la calle Henley de Stratford; no se conoce el día exacto, puesto que entonces sólo se hacía el acta del bautismo, el 26 de abril en este caso, por lo que es de suponer que nacería algunos días antes y no más de una semana, según era lo corriente; la tradición ha venido fijando como fecha de su natalicio el 23 de abril, festividad de San Jorge, tal vez por analogía con el día de su muerte, otro 23 de abril, en 1616, pero esta datación no se sustenta en ningún documento.
William Shakespeare probablemente cursó sus primeros estudios en la escuela primaria local, la Stratford Grammar School, en el centro de su ciudad natal, lo que debió haberle aportado una educación intensiva en gramática y literatura latinas. A pesar de que la calidad de las escuelas gramaticales en el período isabelino era bastante irregular, existen indicios en el sentido de que la de Stratford era bastante buena. La asistencia de Shakespeare a esta escuela es mera conjetura, basada en el hecho de que legalmente tenía derecho a educación gratuita por ser el hijo de un alto cargo del gobierno local. No obstante, no existe ningún documento que lo acredite, ya que los archivos parroquiales se han perdido. 

fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como El Bardo de Avon(o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal


Hamlet-William Shakespeare

Sinopsis de Hamlet
Hamlet, hijo del difunto rey de Dinamarca, se siente melancólico y abatido por las cosas del mundo. Su madre se ha casado con Claudio (el hermano de su padre), el nuevo rey, y Hamlet deambula por el palacio lleno de sospechas y dudas. Dos meses después de la muerte de su padre, Hamlet es visitado por el fantasma de su padre y le informa que ha sido asesinado por Claudio para llegar a ser rey y casarse con su madre. A Hamlet le corresponde la venganza del asesinato, pero se angustia entre la acción y la duda y busca excusas para posponer la venganza. Se finge loco para que la gente no sospeche de lo que trama en secreto. Polonio, el chambelán de la corte, cree que la locura de Hamlet se debe a la prohibición de que cortejase a su hija Ofelia.
Hamlet aprovecha la visita de una compañía de actores a la corte para descubrir si el mensaje del fantasma es verdadero. Se reproduce en escena el asesinato de su padre y estudia las reacciones del rey Claudio. Hamlet se convence de que el fantasma ha dicho la verdad. Claudio advierte que su crimen ha sido descubierto y planifica una misión diplomática para enviar a Hamlet a Inglaterra. Hamlet censura a su madre, Gertrudis, y durante la conversación, al ponerse en evidencia un espía con una certera estocada, Hamlet mata a Polonio que estaba escondido tras unos cortinajes. El rey teme por su vida y envía a Hamlet a Inglaterra acompañado de dos mercenarios que llevan encargo de convencer al rey de Inglaterra para que ejecute al príncipe. Hamlet se entera de la misión cambia la orden, reemplazándola por la muerte de los dos portadores. Hamlet cae prisionero de un pirata, pero es devuelto por ellos mismos a Dinamarca. Regresa a tiempo para presenciar el funeral de Ofelia, que se había ahogado. Laertes hijo de Polonio, le acusa a Hamlet de la muerte de su padre y hermana. Laertes y Claudio decide matar a Hamlet y preparan un duelo. El plan consiste en envenenar una de las espadas y tener un copa de vino envenenado para el caso de que 1a espada falle. En el duelo, Laertes hiere a Hamlet. La reina, Gertrudis, toma por equivocación el vino envenenado. Los duelistas intercambian las espadas. En su agonía, Laertes revela la traición del rey. En un arranque de cólera, Hamlet arremete con la espada envenenada contra Claudio y mata al rey. Hamlet ruega a su amigo Horacio que cuente la verdadera historia de su tragedia al mundo. Hamlet señala a Fortinbrás como el soldado más apto para ascender al trono.









Obras literarias de William Shakespeare


ROMEO Y JULIETA

Género: Tragedia
Fecha de publicación: 1597
En la encantadora Verona, donde aconteció esta historia, el inveterado rencor de dos familias nobles degenera en una civil disputa, en la que los ciudadanos ensucian sus manos con sangre de sus semejantes. De la infausta estirpe de ambos rivales nació con infortunada suerte una pareja de desdichados amantes, cuyas desventuras y lamentable fin sepultaron con ellos el envenenado rencor de sus padres. En esta obra se presentará la desgraciada historia de estos amores y la terquedad de los padres cuya irreconciliable actitud marcó el infortunado fin de sus hijos.

HAMLET

Género: Tragedia
Fecha de publicación original: 1603
Hamlet es la historia del príncipe de Dinamarca que pierde a su padre(también llamado Hamlet). Cuando éste muere su madre Gertudris decide casarse con su cuñado, entonces Hamlet sospecha que tanto su madre como su tío se confabularon para matar a su padre. A todo esto él está enamorado de una jovencita que vive en el reino,llamada Ofelia,; el padre de esta joven trabaja para la reina Gertrudis.Pero al pensar que su madre ha actuado de esa manera(matando a su padre por amor a su cuñado) piensa que todas las mujeres son iguales y la desdeña. Ofelia tiene un hermano el cual es mandado por su padre Polonio a estudiar a París.

EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
Primera representación: 1 de enero de 1605
Géneros: Género fantástico, Comedia
Hermia, enamorada de Lisandro, se niega a casarse con Demetrio, contraviniendo así el deseo de Egeo, su padre. Demetrio, por su parte, es amado por una amiga de Hermia, Elena, a la que ha abandonado para casarse con Hermia. Según la ley ateniense, el duque Teseo da a Hermia cuatro días de tiempo para que obedezca la voluntad paterna, transcurridos los cuales habrá de morir.

OTELO

Primera representación: 1 de noviembre de 1604
El moro Otelo, general al servicio de Venecia, ha conquistado el amor de Desdémona, hija del senador veneciano Brabantio, relatándole sus gestas y los peligros por los que pasó; y luego se ha casado con ella. Por esto Brabantio le acusa ante el Dux de haber hechizado y raptado a su hija. Pero Otelo explica de qué manera conquistó lealmente el corazón de Desdémona, y ésta confirma su relato.












Análisis Narratológico De Hamlet



Que origina el cambio; cuando este le cuenta sobre las apariciones del rey al príncipe Hamlet, después de oír a Horacio, el príncipe decide ir, por la noche, al lugar de las apariciones para ver al fantasma él mismo. Esa misma noche se le aparece y le confirma que es el espíritu de su padre y le dice que su tío Claudio le asesinó al verter veneno en su oído mientras dormía. El fantasma le pide que lo vengue matando a su homicida. Tras el encuentro, el príncipe duda si el espíritu es el de su padre y si lo que ha dicho es real.

Como termina; cuando se da cuenta que hay planes para matarlo por parte de su padrastro que es el tío, y se lo cuenta a Horacio pero el ya traía problemas con Laertes (por el asesinato de su padre y por la muerte de su hermana), se puso de acuerdo con el rey Claudio para matar al Príncipe Hamlet con una espada envenenada en un duelo que tendrán y si no muere le darán de beber veneno en una copa, pero en el duelo Hamlet es herido por Laertes con la espada envenenada pero él sigue luchando, luego surge un cambio de espadas y Hamlet hiere con su propia espada a laertes y este mal herido le confiesa y le dice que la idea es del rey Claudio para matarlo, y luego la reina muere al beber el vino envenenado, encolerizado, por fin logra herir al rey y le hace beber el propio vino envenenado, cumpliendo finalmente con la venganza que el fantasma de su padre anhelaba. Hamlet, antes de morir, pide que declaren al príncipe Fortimbras heredero del trono, el cual se presentaba en la sala en medio del espectáculo de tantas muertes. Le ofrece un funeral militar en honor de Hamlet



Personajes De Hamlet

  • Príncipe Hamlet: el protagonista. Príncipe de Dinamarca, como hijo del fallecido rey Hamlet y Gertrudis, sobrino del actual rey Claudio.
  • Gertrudis: Reina de Dinamarca, viuda, y madre de Hamlet. Muere accidentalmente al beber veneno de una copa ofrecida realmente a Hamlet.
  • Claudio: actual rey de Dinamarca y tío de Hamlet. Quien para usurpar el trono asesina al rey (vertiendo veneno en su oreja mientras dormía). Se casa con su cuñada Gertrudis.
  • Rey Hamlet: Padre del príncipe Hamlet. Que muere asesinado a manos de su hermano Claudio. En el dramatis personae se le menciona como el Fantasma del padre de Hamlet, debido a que en la obra aparece como espíritu.
  • Polonio: Chambelán del reino. Padre de Laertes y Ofelia. Muere asesinado por Hamlet cuando, oculto tras una cortina, este lo confunde con Claudio.
  • Laertes: Hijo de Polonio y hermano de Ofelia. Muere en un enfrentamiento cuando Hamlet le quita su espada y le hiere sin saber que estaba envenenada.
  • Ofelia: Hija de Polonio y hermana de Laertes. Tuvo una relación amorosa con Hamlet. Enloqueció y se ahoga en un río cuando Hamlet asesina a su padre.
  • Horacio: un soldado del castillo, amigo del príncipe Hamlet.
  • Rosencrantz y Guildenstern: Amigos de la infancia de Hamlet, que lo espían para poder informar al rey Claudio de su comportamiento (En algunas traducciones al español, los nombres de estos personajes se cambiaron por Ricardo y Guillermo, respectivamente).
  • Fortimbrás: Sobrino del rey de Noruega e hijo del rey Fortimbrás, que murió durante una batalla contra el rey Hamlet.
  • Voltimand y Cornelio: Embajadores de Dinamarca en Noruega.
  • El fantasma del padre de Hamlet.
  • Osric: cortesano que informa a Hamlet del duelo con Laertes (En algunas ediciones traducidas al español, se le llama Enrique).
  • BernardoFrancisco y Marcelo: Guardias de Elsinor. Francisco se retira de su puesto y se lo da a Bernardo y a Marcelo. Le advierten a Horacio sobre la presencia del fantasma.
  • Reinaldo: Criado de Polonio.
  • Embajadores de Inglaterra.
  • Cómicos.
  • Un capitán noruego.
  • Un sacerdote.
  • Dos sepultureros.
  • Damas, caballeros, actores, oficiales, soldados, marineros, mensajeros y criados.

ESPACIOS Y LUGARES DE HAMLET



Microcosmos: Dinamarca – El Sinor (Inglaterra).
Macrocosmos: Se desarrolla en el continente de Europa.
Físico: La corte de El Sinor y alrededores (Dinamarca).
Psicológico: Venganza y ambición de Claudio. Indecisión de Hamlet. El espíritu es atormentado por la duda, se debate entre el bien y el mal, entre el ser y no ser, pues el hijo para vengar el asesinato de su padre y la perversión de su madre debe usar las armas que el mal utilizó. Debe ser hipócrita, cruel, inhumano y criminal.
Político: Avidez de poder gobernar las tierras de Dinamarca, Noruega y Polonia. Lo político gira en torno a la herencia. Se da el abuso de poder por parte de la Corte.
Jurídico: El rey ejerce el poder absoluto, ordena quién muere y quién vive. El Consejo solo apoya sus decisiones.
Educativo: Se insta a guardar ciertos preceptos como el ser sencillo, nunca vulgar: procurar no pedir prestado y ser sincero consigo mismo.
Religioso: El crimen puede ser obviado ante los humanos, pero no ante Dios que todo lo ve y nos juzga al morir, determinando si nos quemamos en los fuegos del infierno o nos solazamos en el paraíso.
TIEMPO CRONOLÓGICO: Dura aproximadamente un año.
TIEMPO HISTÓRICO: El autor plasma esta obra en época conflictiva entre Noruega e Inglaterra.

Partes De Hamlet

Tipo De Narrador 

El párrafo es tipo de narrador-protagonista
Porque… habla de sí mismo y sobre su historia

¿Aparentar? No, señora, yo no sé aparentar. Ni el color negro de este manto, ni el traje acostumbrado en solemnes lutos, ni los interrumpidos sollozos, ni en los ojos un abundante rio, ni la dolorida expresión del semblante, junto con las fórmulas, los ademanes, las exterioridades de sentimiento bastaran por sí solo, mi querida madre, a manifestar el verdadero afecto que me ocupa el ánimo. Estos signos aparentan, es verdad, pero son acciones que un hombre puede fingir… aquí (tocándose el pecho), aquí dentro tengo lo que es más que apariencia: lo restante no es otra que atavíos y adornos del dolor.

Tiempo Cronológico

Dura aproximadamente alrededor de un año

TIEMPO GRAMATICAL:
presente absoluto. El tiempo transcurre de manera lineal, aunque se producen algunas:

ANALEPSIS O RETROSPECCIONES:


(como el relato del espectro acerca de su muerte.

PROLEPSIS O ANTICIPACIONES 


(como el diseño del plan entre el rey y Laertes para matar a Hamlet). Hay que tener en cuenta la percepción psicológica (o tiempo subjetivo) que Hamlet tiene del tiempo, ya que en los momentos que demora la venganza, parece que el tiempo transcurre con mayor lentitud.